6/recent/slider

POR QUÉ USAR VARIAS APLICACIONES PARA CONECTARSE CON LOS ESTUDIANTES

 

Meet, zoom, teams, whatsapp ¿por cuál aplicación es mejor conectarse con los estudiantes?

 


Mientras se logra una inmunización general contra el Covid -19 en muchos países el inicio escolar del 2021 seguirá siendo remoto, por lo que garantizar una buena comunicación entre los profesores y  estudiantes debe ser una decisión administrativa e institucional que va más allá de gustos o acuerdos con marcas y patrocinadores.

 Este año de pandemia puso a prueba la creatividad, resiliencia y muchas otras actitudes  y aptitudes de toda la humanidad. Los severos confinamientos en los que se vieron sometidos buena parte de la población de occidente y América Latina, así como la suspensión de toda actividad escolar como la conocíamos puso  en evidencia entre otras situaciones, la brecha de conectividad, acceso a conexiones seguras y de calidad y hasta la ausencia de dispositivos de computo en los hogares de América Latina. Según cifras de la UNESCO la mitad de los estudiantes del planeta no tienen una computadora en casa, y cerca de la mitad carecen de conexión a internet.

 Durante este año la principal barrera a superar en medio de las clases remotas fue el problema de la conectividad. Para ello, gobiernos de todos los países han realizado esfuerzos (no lo suficientes) para atenuar esa brecha digital e inequidad en las que muchos habitantes de zonas urbanas y rurales han tenido limitado o ningún acceso a la educación por medios electrónicos. Incluso se volvió a formatos tradicionales cómo la radio educativa y canales gubernamentales de televisión que se convirtieron en espacios de teleclase dirigido a millones de niños. Otra tenue solución fue entregar  a un mínimo porcentaje de estudiantes dispositivos cómo  tablets y pc portátiles, zonas wifi gratuitas y subsidios en planes de internet hogar.

 Pero con el problema de la conectividad también surgieron otras intensas discusiones:

 ¿Cuál aplicación es mejor para conectarse con los estudiantes?

 

La respuesta es que todas las aplicaciones que más se usaron tienen poderosas ventajas y desventajas y serias desventajas:

 

CLASSROOM: Alguno países lograron acuerdos con el gigante de california para que las escuelas usaron toda la suite de google for education de forma gratuita. Aplicaciones como jamboard, gmail, drive y la de videollamadas google meet se pueden usar desde un celular. Esta combinación y versatilidad de la suite de google lo hace muy atractiva, pues permite gestionar clases, a reportes, pizarra y acceder a todas las actividades académicas y de aprendizaje, además de poseer herramientas de muy fácil manejo para los docentes, padres y estudiantes.

El problema radica en que google meet, es una o tal vez la plataforma de videollamadas que más datos de navegación consume, dificultando el tiempo de conexión y calidad de la misma en actividades en las que docente y estudiante necesitan interactuar.

SOLUCIÓN: Whatsapp, consume mucho menos datos de navegación y es gratuita. Casi todo el mundo la utiliza antes de pandemia.

 

MICROSOT TEAMS: Pasó de ser una solución empresarial a ser una muy útil y completa suite de apoyo y gestión de actividades de enseñanza y aprendizaje en la escuela. Muchos centros escolares que ya tenían contratos con Microsoft accedieron sin mayor complicación a esta poderosa herramienta. Tiene casi las mismas o incluso más funcionalidades que classroom. Sin embargo, existen dos grandes inconvenientes en su uso: EL primero es que por políticas de Microsoft teams es de uso cerrado entre organizaciones, un profesor con una cuenta teams no podrá conectarse con niños de otras escuelas que usen teams, por otro lado esta plataforma no es gratuita.

SOLUCIÓN: Classroom y Whatsapp.

 

ZOOM: Es la plataforma de videollamadas que más creció y más se descargó en todo el mundo en esta año 2020. Fácil intuitiva y con funcionalidades útiles para las escuelas tales cómo evaluaciones en línea, pizarra electrónica, filtros, además de generar unos muy buenos reportes de asistencia , así como su liviano uso en dispositivos de todo índole la hicieron una de las más favoritas. Solo con tu cuenta de correo y sin importar el operador puedes acceder a ella. Pero zoom no tiene funciones de LMS o similares a las de teams, classroom o moodle. Su versión gratuita solo permite generar reunión de hasta cuarenta minutos.

SOLUCIÓN: Classroom, Moodle, teams.

 

MOODLE: Es un sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje LMS basado en código abierto, lo que permite su constante renovación y adaptabilidad, considerado entre los más potentes y completos del mundo, y mucho más antiguo que todos los anteriores. Tiene más de cien funciones y opciones de trabajo, permite crear múltiples cursos, gestionar informes de todo tipo, crear lecciones, y configurar competencias en cada curso o nivel, y otra gran cantidad de recursos. Al ser un sistema web se puede configurar para que su navegación sea compatible con dispositivos móviles. Es completamente gratuito, permitiéndole ser uno de los más  utilizados por muchas universidades y centro escolares del mundo.

Sus desventajas están que se requiere de un equipo profesional que lo instale, configure y le brinde soporte permanente, además que su plugin de videoconferencia es muy limitado.

SOLUCIONES: Classroom y Whatsapp.

 

WHATSAPP. Ampliamente utilizado y conocido por muchos fue la solución en medio de la ausencia de soluciones. Es un servicio de mensajería del cual incluso muchos operadores de telefonía móvil no cobran su navegación. Con whatsapp los docentes pueden incluso gestionar actividades de aprendizaje desde su versión bussines

Ver artículo COMO UTILIZAR WHATSAPP BUSINESS EN LA ESCUELA

Desventajas: desde la versión móvil el docente solo puede interactuar por video llamadas con un grupo muy limitado de estudiantes, y esta app es de mensajería, no de educación.

Soluciones: Classroom y Moodle.

En conclusión, aunque la escuela y el gobierno faciliten el uso de una plataforma, lo mejor es disponer de por lo menos dos alternativas de comunicación con los estudiantes y padres de familia según las circunstancias de cada uno de ellos e incluso las propias. Otra razón es motivar entre los estudiantes el uso  responsable de diferentes medios de aprendizaje.

Publicar un comentario

3 Comentarios