Santa
Marta Educa compila las principales conclusiones obtenidas del estudio
realizado por el investigador Alejandro
Ome de la Universidad de Chicago para el ICFES y FEDESAROLLO denominado El
Estatuto de Profesionalización Docente: Una primera evaluación. Aquà les
presentamos algunos datos y resultados:
·
Menos
de la mitad de los participantes al concurso de mƩritos docentes logran pasar
el puntaje mĆnimo requerido para aspirar a una vacante.
.jpg)
· De
acuerdo con Barrera-Osorio y otros (2012), aunque en algunas regiones se han
presentado despidos basados en la evaluación de desempeño, el uso de este
instrumento aĆŗn no es generalizado.
- ·En la primera aplicación de evaluación de competencias aplicadas a docentes que ingresaron a carrera por concurso de mĆ©ritos (realizada comienzos de 2010), sólo 1 de cada 4 de los docentes que se presentaron pasaron la prueba.
· Para
un docente que ingresa por concurso tener un tĆtulo de MaestrĆa representa un
incremento salarial de 60 por ciento respecto a tener sólo un tĆtulo
profesional.
· Actualmente
el 30% de la planta total de Docentes estĆ” compuesta por profesores que
ingresaron por concurso de mƩritos.
- · A Junio de 2009 El 80% de los docentes del “Nuevo Magisterio” tenĆan menos de 45 aƱos de edad. Para la misma fecha y de acuerdo a datos del SINEB solo el 4.5% de estos docentes tenĆan formación pos gradual.
· El
63% de los docentes por concurso son mujeres. El 42% de la totalidad de
maestros del nuevo magisterio estĆ”n laborando en zonas rurales del paĆs.
- · De acuerdo con conclusiones propias del estudio en cuanto a los resultados en las pruebas SABER, se encontraron efectos positivos en las pruebas de 9Āŗ grado, algunos resultados positivos en 5Āŗ grado, y ningĆŗn resultado en 11Āŗ grado.
0 Comentarios